Envío y distribución: logística de la cadena de suministro en 2025

El año pasado quedó demostrado que las alteraciones ya no son una rareza, sino la nueva norma. Ante los posibles aumentos de aranceles que se avecinan, los conflictos laborales y las inclemencias meteorológicas que afectan a las operaciones, los profesionales de la logística tendrán que ser capaces de superar estos desafíos en 2025.

Las cadenas de suministro se enfrentaron a obstáculos cada vez mayores en 2024, y es por eso que la adaptabilidad y la resiliencia ya no son solo una cuestión de preferencia, sino algo esencial. La noticia alentadora es que, con las estrategias y la mentalidad adecuadas, las cadenas de suministro no solo pueden resistir, sino también destacarse en este entorno en constante evolución. Algunos factores clave determinarán probablemente qué empresas pueden seguir siendo competitivas en el nuevo espacio de mercado.

Diversificación
Es muy posible que Estados Unidos aplique aranceles más estrictos a varios países y que proponga impuestos a las importaciones de Canadá y México. Algunas empresas están descubriendo de la peor manera que depender demasiado de un único proveedor puede acarrear riesgos importantes. China, por ejemplo, vio cómo sus exportaciones a EE. UU. caían un 22 % entre 2018 y 2024, mientras que países como Vietnam, México e India surgían como grandes competidores. Este cambio no parece ser una tendencia temporal, sino más bien un indicio del panorama futuro.

Evaluar a fondo los riesgos de una red de proveedores para identificar los puntos vulnerables y explorar mercados alternativos puede ayudar a mitigarlos. Además, colaborar con varios proveedores para los componentes esenciales permite evitar la dependencia excesiva de una sola fuente.

El impacto de la cadena de suministro en la experiencia del cliente
La cadena de suministro ya no está exclusivamente relacionada con las empresas. Se ha convertido en parte de la experiencia global del cliente de una marca. Los clientes de hoy son observadores y esperan que los proveedores asuman sus responsabilidades, en particular en lo que se refiere a plazos y entregas. Para satisfacer estas expectativas, las empresas deben tratar de mejorar la administración del inventario y garantizar la consistencia en todos los canales de venta. La confianza es crucial, y ofrecerla puede marcar la diferencia entre una empresa y sus competidores.

Utilizar herramientas de seguimiento en tiempo real para informar a los clientes sobre sus pedidos y conectar los departamentos de ventas y atención al cliente con los de logística puede agilizar las comunicaciones sobre la disponibilidad de productos y servicios y las expectativas de entrega.

Nearshoring
Es probable que la tendencia de las empresas estadounidenses a trasladar la fabricación a México cree desequilibrios comerciales aún mayores entre los dos países a lo largo de 2025. Sin embargo, el nearshoring, o deslocalización cercana, ofrece muchas ventajas a los consumidores estadounidenses. Significa una reposición más rápida de las existencias, envíos más rápidos y acceso a productos de alta calidad a precios competitivos, todo gracias a la mejora de la logística y los acuerdos comerciales.

El nearshoring también se beneficia de la mano de obra cualificada de México y de una economía en crecimiento, y además reduce los plazos de entrega de los productos a EE. UU. En comparación con la fabricación en Asia, estar más cerca de casa permite a las empresas simplificar sus operaciones, mantener los costos bajo control y responder con mayor eficacia a las demandas de los clientes.

Adopción de tecnologías y digitalización
La industria del transporte de mercancías experimenta numerosas transformaciones técnicas gracias a las innovaciones en inteligencia artificial, con aplicaciones capaces de mejorar el funcionamiento de las cadenas de suministro. Sin embargo, muchos proveedores de transporte de mercancías aún tienen dificultades para incorporar estas soluciones digitales a sus operaciones cotidianas. Se enfrentan a sistemas anticuados, costos elevados y cierta resistencia al cambio.

A medida que el análisis predictivo y el seguimiento en tiempo real se vuelvan más populares, los proveedores de transporte tendrán que invertir significativamente en nuevas tecnologías y capacitación para no perder competitividad. Guiarse por los fabricantes de tecnología del sector y conectarse con otros miembros de la industria podría ser una de las mejores formas de afrontar estos desafíos.

El año 2025 pondrá a prueba la resiliencia, adaptabilidad e innovación de las cadenas de suministro y los profesionales de la logística. Aunque los obstáculos que se avecinan pueden parecer desalentadores, también presentan oportunidades para que las empresas con visión de futuro se destaquen en un mercado superpoblado. Los proveedores podrán sortear el incierto terreno que se avecina si adoptan la tecnología adecuada, diversifican sus proveedores, aprovechan las oportunidades que ofrece el nearshoring y dan prioridad al servicio al cliente.

¿Necesita ayuda para afrontar los problemas de la cadena de suministro? Comuníquese hoy mismo y vea cómo podemos ayudar.